Lubrica engranajes abiertos de forma eficaz, evita errores frecuentes y mejora la durabilidad de tus equipos con la grasa industrial adecuada.

Cómo lubricar engranajes abiertos: errores comunes y soluciones

La lubricación de los engranajes abiertos requiere de un lubricante adecuado a la carga soportada y el medio ambiente en el que trabaja. Sin tener en cuenta estos factores, no se puede realizar un mantenimiento preventivo.

Se pueden lubricar con aceite, pero esta solución se suele reservar para engranajes con poca carga. En la mayoría de los casos se suele usar grasa por su mejor aguante a las cargas elevadas y su mayor adhesividad.

El primer problema es el método de aplicación. Muchas veces para intentar abaratar el coste de la lubricación se suele usar grasa a granel y se aplica con brocha. Además, frecuentemente se usan grasas de poca calidad, ya que se usan grandes cantidades de grasa en estas aplicaciones.

Esta práctica es un error, ya que el reemplazo de una corona de gran tamaño tiene un coste mucho más elevado que una buena lubricación durante años, sin contar las pérdidas productivas debidas a la paralización de la máquina durante la reparación. En cambio, una grasa adecuada puede alargar mucho los intervalos de engrase y la vida útil de la maquinaria.

Antes despues interflon

Además, la aplicación con brocha supone más inconvenientes:

  • La cantidad aplicada siempre es 8 a 10 veces superior a la necesaria.
  • Cuando se pone en marcha la máquina los dientes se engranan y expulsan el 90% de la grasa aplicada con brocha.
  • Esta grasa se acumula en los laterales de la corona y/o el piñón, o directamente cae al suelo contaminándolo.

Existen dos soluciones para remediarlo: engrasar con un aerosol o con una pistola que proyecta la grasa a presión. De esta forma se consigue engrasar con una película fina, la necesaria para evitar el contacto metal-metal de los dientes engranados.

Interflon dispone de una amplia gama de grasas industriales y atóxicas de uso alimentario para darle soluciones.

En caso de engranajes grandes como pueden ser los que encontramos en grúas (también las portuarias), parques de atracciones y molinos de todo tipo, es necesario analizar bien la grasa empleada.

En este caso se tiene que optar por grasas con un aceite base de una viscosidad muy elevada, más de 600 cSt. Esta elevada viscosidad permite que la grasa soporte mejor las altas cargas, ya que impide que se rompa la película lubricante, protegiendo los dientes de los engranajes, impidiendo su desgaste, las vibraciones causadas por defectos de engranajes y disminuyendo el consumo de grasa. Además, ayuda también a resistir mejor las inclemencias del tiempo en aplicaciones exteriores cómo la lluvia o el agua salada en zonas portuarias. Todas estas ventajas rentabilizan la mayor inversión inicial en un lubricante de calidad.

¿Cómo lubricar engranajes abiertos?

Solicita asesoramiento técnico especializado

🔍 ¿Buscas mejorar la fiabilidad de tus equipos, reducir averías o seleccionar el lubricante más adecuado para tus condiciones operativas?

Nuestro equipo de expertos en lubricación te ayudará a identificar la solución óptima para tus aplicaciones, con productos que maximizan el rendimiento y reducen los costes operativos.

📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica adaptada a las necesidades de tu planta o maquinaria.

Consentimiento 
Interflon utilizará cualquiera de los datos proporcionados de acuerdo con nuestra Declaración de privacidad.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.