Todo lo que necesita saber

La compatibilidad de grasas y aceites: un factor crítico para el mantenimiento

Muchos técnicos asumen que “una grasa es simplemente grasa” y “el aceite es solo aceite”, pero en realidad, la situación es mucho más compleja. Cada año, miles de máquinas fallan debido a la mezcla de lubricantes incompatibles.

En este artículo se explica por qué la compatibilidad de los lubricantes es crucial, cuáles son los riesgos de mezclarlos y cómo prevenir problemas al cambiar de producto.


Comprender la composición de un lubricante

Para entender qué ocurre al mezclar lubricantes incompatibles, es importante conocer primero su composición.

Un aceite lubricante se compone de:

  • Aceite base: proporciona la función de lubricación.
  • Aditivos: mejoran o refuerzan las propiedades del aceite base.

Una grasa es un aceite lubricante al que se le ha añadido un espesante.
El espesante en sí mismo no lubrica; su función principal es retener el aceite y mantenerlo en su lugar dentro del punto de lubricación.

Shutterstock 1151485949 1

¿Qué ocurre al mezclar lubricantes incompatibles?

Cuando se combinan lubricantes incompatibles, pueden surgir problemas graves:

  1. Incompatibilidad del espesante
    Mezclar grasas incompatibles puede provocar que el espesante libere el aceite, un fenómeno conocido como sangrado de aceite. Esto genera una sustancia gomosa sin propiedades lubricantes, lo que conduce a un desgaste prematuro y posibles fallas.
  2. Cambios en la viscosidad
    La viscosidad es uno de los factores más críticos al seleccionar un lubricante. Mezclar aceites con viscosidades distintas altera el equilibrio, reduciendo la eficacia de la lubricación y aumentando el esfuerzo mecánico.
  3. Separación y fugas
    Algunos tipos de aceites base son completamente incompatibles entre sí. Esto puede provocar separación de fases, degradación de sellos y fugas, reduciendo significativamente la eficacia del lubricante.
  4. Interacción entre aditivos
    Los paquetes de aditivos están formulados con precisión para mejorar las propiedades del aceite base y contrarrestar efectos indeseados. Mezclarlos puede anular su efectividad, disminuyendo la protección y aumentando el desgaste.

¿Cómo detectar contaminación de lubricantes?

Detectar la contaminación no siempre es fácil, pero existen señales que pueden ayudar:

  • Grasas: observar sangrado de aceite bajo los rodamientos o grasa endurecida en los soportes.
  • Aceites: buscar separación visible del fluido y posibles fugas.
  • Aumento de la temperatura de operación: puede indicar contaminación con un lubricante incompatible.
  • Análisis de aceite o grasa: el análisis en laboratorio puede confirmar la contaminación (es necesario contar con una medición de referencia para que el resultado sea confiable).

¿Qué hacer si se han mezclado lubricantes?

Si se sospecha que se han combinado lubricantes incompatibles, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Detener el equipo: para evitar daños mayores, se debe apagar el sistema de inmediato.
  2. Verificar la documentación: confirmar las especificaciones del lubricante recomendado.
  3. Limpiar el sistema de lubricación: eliminar el lubricante contaminado. Puede ser necesario realizar un enjuague con un aceite de limpieza compatible.
  4. Aplicar el lubricante correcto: rellenar el sistema con el producto adecuado.
  5. Monitorear el desempeño: controlar el funcionamiento del equipo luego de la lubricación para verificar su correcto desempeño.

Conclusión

La compatibilidad entre grasas y aceites es un aspecto esencial en la gestión eficaz de la lubricación. Mezclar productos incompatibles puede causar fallas graves en los equipos y reparaciones costosas, especialmente en industrias como la alimentaria, donde también deben cumplirse normativas de seguridad alimentaria.

Seguir estas recomendaciones y utilizar los lubricantes adecuados permite prolongar la vida útil de los equipos y mantener un rendimiento óptimo.


📥 ¿Desea saber más sobre la compatibilidad de grasas y aceites Interflon?
Descargue las tablas de compatibilidad >>

¿No está seguro si sus lubricantes son compatibles? Permita que un experto evalúe su situación para evitar daños innecesarios.
Contáctenos hoy mismo.

Contáctanos

Employee 2
+56 2 220 903 01