Reducir fricción. Reducir costos. Aumentar la producción. Demostrar compliance.

Lubrication as a Service (Laas)

Interflon LaaS es un programa integral de lubricación basado en contrato que asume la responsabilidad completa de la lubricación.
Por una tarifa mensual fija, se gestiona todo, desde la evaluación de necesidades, selección de productos y aplicación automatizada, hasta el monitoreo, la optimización y la generación de informes de compliance.
Impulsado por la exclusiva tecnología  MicPol®, la automatización y software listo para auditorías, LaaS convierte la lubricación en un impulsor medible de confiabilidad, eficiencia y reducción de costos.

Desafíos que se resuelven

Did you know 4 lubrication facts small

Costos crecientes de mantenimiento:  Solo entre el 1–3% del presupuesto de mantenimiento se destina a lubricantes; sin embargo, el 15–40% del presupuesto se ve impactado por actividades de lubricación inadecuadas debido a repuestos y trabajo adicionales. LaaS actúa sobre las causas raíz que generan esos costos.

Riesgo de paradas y confiabilidad: Entre 50–80% de las fallas prematuras en rodamientos están relacionadas con la lubricación (producto inadecuado, cantidad incorrecta, contaminación). Profesionalizamos la lubricación para aumentar el tiempo medio entre fallas (MTBF) y mantener estable la eficiencia global de los equipos (OEE).

Presión energética y de sostenibilidad: Aproximadamente 20% de la energía mundial se utiliza para vencer la fricción. Una mejor lubricación reduce el arrastre, el calor y el consumo energético, disminuyendo kWh y CO₂.

Seguridad alimentaria y auditorías: En entornos regulados, se requieren productos H1 adecuados, procesos documentados y “audit-proof”. Estandarizamos la selección de productos, los intervalos y los registros para superar auditorías con confianza.

Brecha de habilidades y pérdida de conocimiento: Ante la escasez de técnicos y el envejecimiento de la fuerza laboral, LaaS aporta especialistas capacitados, trabajo estandarizado e instrucciones digitales para garantizar la calidad de la lubricación independientemente del turno.

¿Qué incluye Interflon LaaS?

  1. Lubricantes premium con tecnología MicPol®
    MicPol® rellena y suaviza la microrugosidad superficial, formando una película adhesiva y duradera, con menor fricción en distintos rangos de carga y velocidad; excelente protección contra desgaste y corrosión; y repelencia a suciedad/agua. Resultado: intervalos más largos, equipos más limpios y menos fallas.
  2. Automatización inteligente de lubricación
    Sistemas de lubricación monopunto y centralizados suministran la cantidad correcta en el momento adecuado, reduciendo rondas manuales, exceso de lubricante y accesos inseguros.
  3. Software de lubricación ILAC
    Planificación, listas de verificación, notas de inspección y evidencia de ejecución en un solo lugar. Listo para auditoría y alineado con las mejores prácticas de la norma ICML 55.1.
  4. Vendor Managed Inventory (VMI)
    Almacenamiento organizado y codificado por colores; herramientas correctas; visibilidad continua de stock para evitar confusiones y compras de emergencia.
  5. Ejecución y consultoría
    Desde la ejecución por rutas a cargo de especialistas, hasta capacitación del equipo, soporte técnico, monitoreo de condición y gestión contractual. Un único responsable, de extremo a extremo.

Cómo funciona LaaS (y cómo minimizamos el riesgo)

  • Evaluación y benchmarking: Se mapean activos, puntos de lubricación y prácticas actuales; se cuantifica el impacto en el negocio usando referencias de la industria (influencia en presupuesto, energía, fallas de rodamientos).
  • Diseño y piloto: Se seleccionan productos aprobados H1 o específicos para la aplicación, se definen intervalos, se incorpora automatización cuando resulta rentable y se valida en activos críticos.
  • Implementación y documentación: Se implementan rutas, etiquetas, herramientas, seguridad y planificación en ILAC. Cada tarea se vuelve visible y verificable, ideal para auditorías de clientes o regulatorias.
  • Medición y mejora: Se monitorean MTBF, consumo de lubricantes, tendencias de energía/temperatura y no conformidades; luego se optimiza. Ese es nuestro compromiso “Capacidad–Prueba–Beneficio–Impacto”.
  • Escalamiento y respaldo global: Interflon opera en 52 países, atendiendo a más de 135.000 clientes con una base global de aplicaciones validadas, permitiendo aprovechar soluciones ya probadas en operaciones similares.

Evidencia en la práctica

Cómo estamos redefiniendo el futuro de la lubricación industrial

Coca-Cola Europacific Partners (NL) reconoció la lubricación como una disciplina especializada y recurrió a Interflon para profesionalizarla, pasando a un sistema “audit-proof”, extendiendo los intervalos de lubricación y reduciendo drásticamente el consumo de lubricantes mediante mejores prácticas y automatización.

Ver el video 👇🏻

Coca-Cola Europacific Partners alcanza la excelencia en mantenimiento de lubricación con Interflon.

Resultados esperados

  • Menos intervenciones: intervalos más largos de lubricación y mantenimiento; menos trabajo planificado y no planificado.
  • Menor consumo y residuos: reducciones significativas en el uso de lubricantes y en los volúmenes de desechos.
  • Ahorro energético: clientes han documentado disminuciones de temperatura y una reducción de ~8% en consumo energético en determinados accionamientos tras cambiar a lubricación Interflon.
  • Mayor OEE y rendimiento: más tiempo productivo gracias a mayor MTBF y lubricación correcta desde la primera vez.
  • Compliance audit-proof: opciones H1 grado alimentario, ejecución documentada y programa alineado con ICML 55.1.

Preguntas frecuentes sobre LaaS - Lubrication as a Service

Lubrication as a Service es un programa integral de lubricación basado en contrato, mediante el cual Interflon asume la responsabilidad total del mantenimiento de la lubricación.

Esto incluye lubricantes premium con tecnología MicPol®, automatización inteligente, software listo para auditoría y ejecución profesional, todo monitoreado según indicadores clave de desempeño (KPIs) de costo, producción, confiabilidad y compliance.

A diferencia de un proveedor típico que solo suministra productos, LaaS es un modelo basado en resultados: se asume la responsabilidad por los resultados, se mejora continuamente el desempeño y se documenta el valor aportado a lo largo del tiempo. Así, la lubricación se convierte en un factor medible de confiabilidad, eficiencia y reducción de costos en la planta.

Los servicios tradicionales de lubricación suelen limitarse al suministro de lubricantes o a la instalación de equipos. LaaS va más allá al combinar productos, procesos y responsabilidad en un único programa.

Con LaaS, se obtiene:

  • Evaluación integral de activos y mapeo de lubricación
  • Selección de lubricantes específicos según la aplicación (grado alimentario, alta carga, alta temperatura, etc.)
  • Automatización inteligente para optimizar intervalos y reducir mano de obra
  • Monitoreo continuo con registros digitales audit-proof
  • Optimización proactiva para extender la vida útil de los equipos y mejorar la disponibilidad

Este enfoque integrado elimina la improvisación, reduce los tiempos de inactividad no planificados y garantiza que la lubricación se convierta en un proceso controlado y predecible.

No necesariamente. LaaS es flexible y puede adaptarse a las necesidades operativas. Puede:

  • Gestionarse completamente in situ con especialistas de Interflon
  • Implementarse como modelo mixto, combinando técnicos propios con expertos de Interflon
  • Incluir capacitación al equipo de mantenimiento para aplicar buenas prácticas respaldadas por nuestras herramientas y software

Muchos clientes eligen un modelo híbrido: Interflon gestiona las rutas críticas de mayor impacto mientras el equipo interno realiza tareas rutinarias. Esto suele ofrecer el mejor equilibrio entre costo, experiencia y control operativo.

Muchas plantas observan mejoras medibles pocas semanas después de la fase piloto. En activos críticos, las reducciones de temperatura de operación, consumo de lubricante y desgaste pueden notarse casi de inmediato.

Con el tiempo, al escalar el programa en la planta, se obtienen beneficios como:

  • Mayor tiempo medio entre fallas (MTBF)
  • Menor consumo de energía en accionamientos y reductores clave
  • Reducción de compras de lubricantes y de costos de disposición
  • Menos intervenciones, tanto planificadas como no planificadas

Como los resultados se registran en el software ILAC, se cuenta con datos concretos para cuantificar el valor generado por LaaS.

Sí. LaaS ya se utiliza en alimentación y bebidas, manufactura, logística, ferrocarriles, energía e industria pesada.

El programa puede adaptarse a los requisitos de compliance específicos de cada industria, desde lubricantes H1 grado alimentario hasta grasas para carga extrema en minería o siderurgia.

Al operar en más de 50 países, se transfieren mejores prácticas globales y soluciones probadas en operaciones similares directamente a su sitio.

Se inicia con una evaluación de lubricación sin costo. Nuestros especialistas comparan el desempeño actual, identifican oportunidades de mejora y calculan los ahorros potenciales.

Luego se diseña un plan de transición paso a paso hacia LaaS, incluyendo pruebas piloto en activos de alto impacto. La implementación se planifica para evitar interrupciones en la producción y se documenta completamente para auditorías internas y regulatorias.

El Retorno de la inversión (ROI) es el valor medible que se obtiene por cada euro invertido en LaaS. Como Interflon LaaS opera totalmente basado en datos, no se trata solo de percibir una mejora, sino de contar con cifras concretas que la demuestren.

El ROI se calcula mediante una medición inicial (“línea base”) que luego se compara continuamente con los resultados durante el programa.

Se monitorean, entre otros:

  • Tiempo medio entre fallas (MTBF): intervalos más largos entre fallas
  • Consumo de energía y temperatura: reducción gracias a menor fricción
  • Consumo de lubricantes: menos producto requerido por intervalos más largos
  • Cumplimiento de tareas y rutas: todas las tareas realizadas a tiempo y completas

El valor se reporta trimestralmente, brindando una visión clara de:

  • Horas de mantenimiento ahorradas
  • Paradas de producción evitadas
  • Menores costos de repuestos y reposición
  • Reducción de costos de energía y lubricantes
  • Mayor disponibilidad y confiabilidad de activos críticos

Resultados de ROI típicos

Las empresas que implementan LaaS suelen observar:

  • 10–20% menos consumo energético en activos rotativos
  • Intervalos de lubricación 2–3 veces más largos
  • 20–50% menos paradas por fallas relacionadas con lubricación
  • Retorno de la inversión en 6 a 12 meses

Contáctenos para cuantificar, sin costto, el valor de LaaS en su planta.

Contáctanos

Employee 2
+56 2 220 903 01