¡Incluso si no hay problemas!
Mantenimiento de la lubricación: una fuente de ahorro
Un buen mantenimiento de la lubricación es un requisito importante para que las máquinas e instalaciones funcionen de manera confiable, eficiente y segura. Sin embargo, el hecho de que no haya fallas no significa necesariamente que esté bien organizado. A menudo, aún se pueden realizar mejoras significativas que reducen los costos al aumentar los intervalos de mantenimiento, reducir la cantidad de lubricante y disminuir el consumo de energía.
Tuvimos una conversación interesante sobre este tema con Peter Bakkum, director de Interflon Paises Bajos y asesor de la industria internacional durante más de 20 años.
¿Es algo sencillo?
La lubricación de máquinas y componentes tiene una triple función: 1) reducir la fricción, 2) disipar el calor y 3) proteger las superficies. Cuando esto no se hace en la medida adecuada, pueden surgir problemas en los tres aspectos y las consecuencias son graves.

Se han realizado numerosas investigaciones en todo el mundo sobre el impacto de una lubricación incorrecta o insuficiente. Con base en estos estudios, se puede afirmar que aproximadamente el 20% del consumo mundial de energía se destina a superar la fricción.
Este consumo de energía se puede reducir mediante una lubricación adecuada. Sin embargo, al analizar los costos de mantenimiento, se descubre que solo se destina entre el 1% y el 3% del presupuesto de mantenimiento a los lubricantes, mientras que una lubricación incorrecta representa aproximadamente diez veces más (entre el 15% y el 40%) de los costos de mantenimiento. Esto se vuelve más evidente cuando se presentan las cifras de fabricantes de rodamientos reconocidos. Han investigado que aproximadamente la mitad de todos los casos de fallas prematuras de rodamientos se deben a una lubricación deficiente.
Sin mejoras
Peter Bakkum: "Estos datos no revelan nada nuevo. Desde hace años se sabe cuáles pueden ser las consecuencias de una lubricación deficiente y desde casi la misma cantidad de tiempo se ha estado investigando sobre la lubricación óptima. Por lo tanto, se ha desarrollado una gran cantidad de conocimiento en el campo de la tribología, la composición de los lubricantes, los aditivos y también en relación con la cantidad y frecuencia óptimas de lubricación".
"Los fabricantes y proveedores de lubricantes también difunden este conocimiento, pero desafortunadamente debemos reconocer que hasta el día de hoy ha tenido poco impacto. La cantidad de energía necesaria para superar (demasiada) fricción sigue siendo alta, los componentes de la máquina se atascan y los rodamientos fallan debido a una lubricación insuficiente, y las temperaturas de funcionamiento siguen aumentando. ¿A qué se debe esto?".

El mantenimiento de la lubricación en esta línea de producción de baldosas está automatizado. Una mejora para optimizar la frecuencia y la cantidad de lubricación.
Una gran parte de los problemas se debe, por un lado, a la falta de conocimiento. Peter Bakkum: " Recorriendo la última edición de 'Maintenance Next', me llamó la atención la cantidad de soluciones que se presentaron en el marco del 'mantenimiento predictivo'. Sin embargo, si nos centramos en el mantenimiento de la lubricación, sería bueno volver a lo básico: asegurarse de que los componentes estén correctamente montados, alineados y, por último, bien lubricados. Siempre es mejor prevenir que curar".
Lubricación incorrecta
Sin embargo, sin el conocimiento adecuado, la lubricación adecuada no es fácil y eso es precisamente lo que muestra la práctica: los servicios de mantenimiento no tienen suficiente conocimiento sobre cómo funciona un lubricante, cuál es su importancia y cómo aplicarlo correctamente.
A menudo, simplemente se deja en manos del operador de la máquina, para quien la lubricación es parte del mantenimiento de "primera línea". O se le asigna al "empleado más joven" que se envía a la fábrica en sus horas libres con una pistola de grasa. En estas situaciones pueden surgir problemas debido al uso de un lubricante incorrecto, una lubricación tardía, una lubricación incorrecta o la falta de lubricación. Especialmente cuando los puntos de lubricación son difíciles de alcanzar, existe la posibilidad de que se "olviden".
Peter Bakkum: "Cuando estás prácticamente dedicado las 24 horas del día, los 7 días de la semana al mantenimiento lubricante, sabes que en algunas empresas es casi inútil seguir hablando de los costos asociados con una lubricación deficiente. Estas empresas se centran exclusivamente en la producción y aceptan paradas regulares, cambios frecuentes de rodamientos, facturas de energía elevadas y un alto consumo de lubricantes. Aparentemente, no se dan cuenta de que la producción sería más alta si se evitaran las paradas no planificadas debido a una lubricación deficiente".
Enfoque
"Hay empresas que no consideran suficientemente importante el mantenimiento de la lubricación, lo que finalmente resulta en pérdidas innecesarias. Científicos de la Universidad de Southampton han realizado investigaciones sobre pérdidas de productividad. Si extrapolamos estos datos a los Países Bajos, llegamos a un desperdicio casi astronómico de 6 mil millones de euros debido a problemas significativos de fricción, desgaste y lubricación."
Afortunadamente, también hay empresas que reconocen sus problemas y trabajan en mejoras en la lubricación. Y luego hay otro grupo de empresas que vale la pena mencionar, según Peter Bakkum: aquellas que no tienen fallas ni problemas relacionados con la lubricación.
"Esto suena extraño, pero si profundizamos en el tema, la ausencia de problemas a menudo es el resultado de una estrategia de mantenimiento preventivo. Esto significa, por ejemplo, reemplazar los rodamientos mucho más rápido de lo necesario y no investigar la causa subyacente de por qué estos rodamientos alcanzan el final de su vida útil tan rápidamente. En muchos casos, esto se debe a una fricción excesiva y, por lo tanto, una lubricación deficiente".
"Las empresas podrían mejorar esto reorganizando su mantenimiento de manera diferente. Llamo a esto 'Redefinir el mantenimiento'. No se trata tanto de reducir las fallas, sino de ahorrar considerablemente en costos de mantenimiento y materiales, costos de energía y, además, contribuir a la reducción de las emisiones de CO2".
"Por ejemplo, cuando tienes una nueva máquina, también necesitas un nuevo lubricante. Cuando hay problemas, debes probar algo diferente, lo que lleva a una 'proliferación' de lubricantes. Un especialista puede ayudar a reducir la cantidad de marcas y tipos diferentes, al elegir un mismo lubricante adecuado para diferentes puntos de lubricación. Tus costos logísticos disminuyen, puedes comprar en mayor cantidad y, por lo tanto, a un precio más bajo, reduces las posibilidades de cometer errores (ya que tienes menos opciones) y también reduces las posibilidades de caducidad. Ese es el primer paso".
En un segundo paso, es importante elegir el lubricante adecuado. Bakkum es claro al respecto: "Hay algunos aspectos a tener en cuenta que son lógicos cuando consideras las funciones originales de los lubricantes. En primer lugar, es aconsejable elegir un lubricante que minimice la fricción. En Interflon, este requisito se ha traducido en una tecnología desarrollada internamente cuyas propiedades han sido confirmadas por varias entidades de prueba independientes. La reducción de la fricción es la máxima prioridad".
Continúa: "También es muy interesante ver lo que esto significa en la práctica cuando reemplazas un lubricante mucho más barato, que tiene un rendimiento inferior en la reducción de la fricción, por un lubricante de mejor calidad. Medimos, en estos casos, aspectos como la generación de calor, la cantidad de corriente que un motor eléctrico del equipo consume y también el nivel de ruido. La pregunta es si los costos adicionales de este tipo de lubricante compensan los beneficios y ahorros asociados que se pueden obtener. En casi todos los casos, la respuesta es 'sí'."
Futuro
Peter Bakkum concluye: "A veces doy un paso atrás de manera figurativa y observo el mundo y cómo la industria aborda el mantenimiento de la lubricación desde una perspectiva distante. En ese momento, veo que las partes que lo toman en serio, se sumergen en el tema, designan a alguien responsable de todos los aspectos relacionados con la lubricación y lo manejan de manera inteligente, se benefician en muchos aspectos".
"Hace exactamente diez años, en una entrevista sobre visión, hablé, entre otras cosas, sobre la creciente escasez de personal capacitado, la importancia del mantenimiento basado en la condición y la creciente relevancia del conocimiento. Ahora, diez años después, esto se ha hecho bastante evidente y creo que es bueno que las empresas y los departamentos de mantenimiento sean conscientes de las posibilidades. De tal manera que, en colaboración con los fabricantes y proveedores de lubricantes, asuman el desafío y contribuyamos todos un poco a mejorar el mundo".
El artículo anterior fue publicado el 16 de mayo de 2023 en Industrial Maintenance escrito por ing. M.de Wit - Blok. Traducido del holandés.