La lubricación sostenible no tiene por qué costar dinero

Los 7 pilares de la lubricación sostenible

 

La lubricación sostenible va mucho más allá de lubricar con regularidad o usar productos respetuosos con el medio ambiente. Y ofrece beneficios que van más allá del impacto ambiental: un buen plan de lubricación sostenible también puede contribuir a reducir costos y aumentar la productividad.
Este artículo presenta los siete pilares fundamentales de la lubricación sostenible.

7 pillars of sustainable lubrication simple

1. Reducción de la fricción

Reducir la fricción en máquinas e instalaciones permite ahorrar energía, uno de los principales focos de la sostenibilidad. Esto es clave porque la mayor parte de la energía mundial todavía proviene de plantas eléctricas alimentadas por carbón o gas, lo que agota los combustibles fósiles y genera emisiones de CO2.

Dato: investigaciones muestran que el 20 % de la energía global se utiliza para superar la fricción.*
*Fuente: Holmberg, E. y Erdemir, A.; “Influence of tribology on global energy consumption, costs and emissions”, Friction, Volumen 5, N.º 3, Artículo 7, 2017.

Aplicar el lubricante adecuado, en la cantidad justa y en el momento correcto, puede reducir la fricción hasta en un 40 %. Esto se traduce en importantes ahorros en el consumo energético y en una menor huella de CO2.

2. Reducción de emisiones

Una de las emisiones no deseadas más relevantes a nivel mundial es el CO2, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global y al cambio climático.

La reducción de emisiones de CO2 es posible mediante la disminución del consumo energético, como se explicó en el punto 1. Además, los productos Interflon ahorran energía de otras maneras: tienen una larga vida útil, lo que permite extender los intervalos de lubricación y reducir el consumo. Esto implica menos pedidos de reposición y, en consecuencia, menos kilómetros de transporte y menos emisiones provenientes de camiones o barcos.

3. Vida útil de los activos

La industria (manufacturera) extrae grandes cantidades de recursos de la Tierra, muchos de los cuales se están volviendo escasos. Este problema puede abordarse maximizando la reutilización mediante el reciclaje y extendiendo la vida útil de los activos.

En componentes rotativos, los lubricantes Interflon cumplen un rol diferencial. Su exclusiva tecnología MicPol® asegura una excelente adhesión a las superficies y potencia la acción de los aditivos. Al reducir drásticamente la fricción, también se reduce el desgaste, prolongando la vida útil de rodamientos, motores, reductores y cadenas.

4. Reducción de residuos (peligrosos)

Cuando los subproductos no pueden reutilizarse de forma circular ni reciclarse, y solo son aptos para incineración o emisión, son considerados residuos. Sustancias y materiales no reutilizables representan una pérdida directa para el planeta.

Los lubricantes Interflon contribuyen significativamente a reducir la generación de residuos, ya que duran mucho más que los lubricantes convencionales, generando menos consumo y, por lo tanto, menos desechos a eliminar.

Además, todos los componentes de nuestros productos con tecnología MicPol® son biodegradables. Son libres de PTFE (PFAS), microplásticos y no se encuadran en la definición de nanotecnología. Si un lubricante Interflon debe desecharse, su impacto ambiental es considerablemente menor que el de un lubricante tradicional.

5. Sistemas automáticos de lubricación

Con los sistemas automáticos de lubricación se logran ahorros importantes en el consumo de lubricante. Estos sistemas aplican la cantidad precisa en el momento adecuado, evitando el exceso y el desperdicio, y contribuyendo a reducir tanto los residuos como los kilómetros de transporte.

6. Software de lubricación

Aunque los lubricantes Interflon ya son sumamente eficientes, se pueden dar pasos adicionales para reducir aún más el consumo. Uno de ellos es implementar el software de gestión de lubricación ILAC.

Este software intuitivo y práctico ayuda al departamento de mantenimiento a mejorar las tareas preventivas y reducir las correctivas. Permite organizar todos los puntos de lubricación, vincularlos con productos específicos y procedimientos adecuados, incluso con ayudas visuales.

Al generar un historial de mantenimiento en el sistema, se puede predecir con mayor precisión cuándo un punto necesita atención, evitando lubricar demasiado temprano o demasiado tarde. Además, conserva información valiosa sobre los procesos, útil para auditorías y optimización.

7. Conocimiento

Puede parecer obvio, pero en lubricación y sostenibilidad, saber lo que se hace es crucial. Al ampliar el conocimiento y la comprensión del personal de mantenimiento y de mandos medios, las empresas pueden maximizar los beneficios de la lubricación en términos de sostenibilidad y alcanzar:

  • Consumo mínimo de lubricante
  • Máxima reducción de fricción
  • Ahorro máximo de energía
  • Menores emisiones de CO₂
  • Mayor vida útil de los activos
  • Intervalos de lubricación más largos
  • Menor consumo de recursos

¿Quieres saber más?

Contáctanos. Nuestros asesores técnicos pueden presentarte un caso de negocio que muestre claramente el impacto del uso de productos Interflon en el medio ambiente, tus costos, productividad y cumplimiento normativo.

Contáctanos

Employee 2
Teléfono móvil
+51 957 972 916