Elige el lubricante alimentario adecuado para tu industria y cumple con las normativas H1, H2 y 3H. Asegura procesos seguros y evita contaminaciones.

Lubricantes alimentarios: cuándo usarlos y certificaciones esenciales

En la industria alimentaria y farmacéutica, el uso de lubricantes alimentarios certificados es clave para garantizar la seguridad del producto final sin comprometer el rendimiento de la maquinaria. En este artículo te explicamos qué es un lubricante alimentario, cuándo utilizarlo, qué certificaciones existen (H1, H2 y 3H), cómo elegir el más adecuado y en qué aplicaciones se utiliza. Descubre todo lo que necesitas saber sobre grasas alimentarias y lubricantes atóxicos para mantener tus procesos seguros, eficientes y en cumplimiento con las normativas internacionales.

 


 

Entorno de producción alimentaria industrial con trabajadores y cinta transportadora de alimentos.

¿Qué es un lubricante alimentario?

Un lubricante alimentario es un producto diseñado específicamente para lubricar maquinaria utilizada en la producción, procesamiento o envasado de alimentos, bebidas, cosméticos o productos farmacéuticos, sin poner en riesgo la seguridad del producto final en caso de contacto accidental o directo. A diferencia de los lubricantes industriales convencionales, los lubricantes alimentarios están formulados con ingredientes atóxicos y seguros para el consumo humano, aprobados por organismos como la NSF (National Sanitation Foundation).

Este tipo de lubricantes incluye aceites y grasas alimentarias capaces de soportar condiciones exigentes (carga, humedad, temperatura) al mismo tiempo que garantizan que no contaminan los productos en caso de contacto incidental o intencionado. Por eso, su uso está regulado y es obligatorio en muchas industrias sensibles.

 


 

Maquinaria de planta embotelladora de agua

¿Cuándo utilizar lubricantes alimentarios?

Los lubricantes alimentarios, incluyendo aceites y grasas alimentarias, deben utilizarse en cualquier entorno donde exista la posibilidad de contacto directo o accidental entre el lubricante y los alimentos, medicamentos o envases. Esto incluye industrias como:

  • Procesado de alimentos y bebidas.
  • Fabricación de productos farmacéuticos.
  • Embalaje de alimentos.
  • Panificación industrial.
  • Conservas, lácteos, cárnicos y congelados.
  • Envasado y embotellado automatizado.
También se recomienda el uso de lubricante y grasa alimentaria en zonas sin contacto directo como medida preventiva, para reducir el riesgo de errores humanos y mejorar la trazabilidad en auditorías de seguridad alimentaria.

 


 

Importancia lubricantes alimentarios

¿Por qué es importante el lubricante alimentario?

El uso de un lubricante alimentario certificado aporta múltiples beneficios más allá del cumplimiento legal:

  • Prevención de contaminación: evita riesgos sanitarios y retiradas de producto.
  • Cumplimiento normativo: indispensable para pasar auditorías de calidad como BRC, IFS o HACCP.
  • Protección del equipo: reduce el desgaste y prolonga la vida útil de la maquinaria.
  • Reducción de costes: menos fallos, menos relubricación y mayor eficiencia operativa.
  • Imagen de marca: el uso de productos certificados refuerza el compromiso con la seguridad alimentaria.

En Interflon, aplicamos nuestra tecnología de lubricación MicPol® para garantizar que nuestras grasas alimentarias y aceites atóxicos no solo cumplan con las normativas, sino que también superen en rendimiento a muchos lubricantes industriales convencionales.

 


 

Trabajadora de planta de producción alimentaria sujetando carpesano de normativas y estándares alimentarios NSF y aerosol de lubricante alimentario.

Certificación NSF: el estándar internacional

Para ser considerados seguros, los lubricantes alimentarios deben contar con certificación de la NSF. Esta entidad verifica que cada ingrediente utilizado cumple con las listas de sustancias autorizadas, y clasifica los productos según su posible nivel de contacto con alimentos.

 

¿Cómo elegir entre lubricantes H1, H2 y 3H?


NSF H1: contacto accidental permitido

Los lubricantes H1 están diseñados para su uso en zonas donde puede haber contacto incidental con alimentos. Son los más comunes y su uso es obligatorio en aplicaciones críticas como:

  • Rodamientos expuestos.
  • Cadenas de transporte.
  • Engranajes abiertos.
  • Pistones y sistemas neumáticos.

La cantidad máxima permitida en caso de contaminación es 0,001% (10 ppm). Las grasas NSF H1 están formuladas con ingredientes seguros, no tóxicos y biodegradables.


NSF H2: sin contacto permitido

Los lubricantes H2 se utilizan en zonas sin posibilidad de contacto con alimentos, como motores cerrados, compresores o engranajes internos. No deben contener sustancias peligrosas como metales pesados, compuestos cancerígenos o teratógenos.


NSF 3H: contacto directo permitido

Los lubricantes NSF 3H están aprobados para el contacto directo con alimentos, y se utilizan principalmente como agentes desmoldeantes o antiadherentes en superficies de cocción y procesado (moldes, cintas transportadoras, etc.). Su uso evita que los alimentos se adhieran durante la producción.

 


 

Lubricación de embotelladora Bertolaso con aceite alimentario NSF H1 Interflon Food Lube

Aplicaciones principales de los lubricantes alimentarios

Los lubricantes alimentarios y grasas alimentarias se utilizan en numerosos puntos de maquinaria industrial, entre ellos:

  • Cadenas y guías en líneas de producción.
  • Cojinetes, rodamientos y husillos.
  • Sistemas neumáticos y actuadores.
  • Transportadores y cintas móviles.
  • Equipos de envasado y embotellado.
  • Hornos, moldes y superficies antiadherentes.

Gracias a su composición atóxica, pueden soportar condiciones exigentes como alta carga, humedad, vapor o cambios de temperatura, sin comprometer la seguridad alimentaria.

 


 

Collage de productos Interflon: grasa alimentaria NSF, aceite alimentario NSF, limpiadores alimentarios NSF

Lubricantes alimentarios Interflon

En Interflon ponemos a tu disposición una gama completa de lubricantes alimentarios certificados, incluyendo grasa alimentaria y aceite alimentario todos desarrollados con nuestra tecnología MicPol®, que forma una película seca y duradera en las superficies, reduciendo el desgaste, el consumo energético y la necesidad de mantenimiento.

LUBRICANTES ALIMENTARIOS INTERFLON

 

Disponemos de un amplio rango de grasas alimentarias y aceites alimentarios que están registrados en la NSF y cumplen con los estándares de calidad exigidos en entornos HACCP, IFS y BRC. Para más información sobre nuestras certificaciones:

CERTIFICACIONES INTERFLON

 


 

Solicita asesoramiento técnico especializado

🔍 ¿Buscas mejorar la fiabilidad de tus equipos, reducir averías o seleccionar el lubricante más adecuado para tus condiciones operativas?

Nuestro equipo de expertos en lubricación te ayudará a identificar la solución óptima para tus aplicaciones, con productos que maximizan el rendimiento y reducen los costes operativos.

📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica adaptada a las necesidades de tu planta o maquinaria.

Consentimiento 
Interflon utilizará cualquiera de los datos proporcionados de acuerdo con nuestra Declaración de privacidad.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.