Causas, efectos y medidas

Prevenir el exceso de lubricación

Todos conocemos las consecuencias de una lubricación insuficiente: piezas chirriantes, generación excesiva de calor, rodamientos atascados y, en el peor de los casos, falla total de la máquina. Los efectos de una lubricación excesiva son menos conocidos, quizás porque no son audibles. Pero, en última instancia, el exceso de lubricación también puede provocar una parada completa, una reducción de la vida útil de los componentes y un consumo de energía innecesario. Este artículo describe las causas y efectos de la lubricación excesiva y brinda consejos y recomendaciones para prevenirla.


Excesolubricacion

Causas de la lubricación excesiva

La sobrelubricación significa aplicar un exceso de lubricante. Esto suele ocurrir por falta de conocimiento, por usar el lubricante incorrecto o por utilizar el equipo incorrecto.

Cuando no hay suficiente conocimiento sobre el funcionamiento de los lubricantes, la gente tiende a pensar que "mucho es mejor que poco". El personal de mantenimiento supone que el exceso de lubricante saldrá naturalmente y que quedará la cantidad óptima. Está lejos de la verdad. El exceso de lubricante puede permanecer en los espacios entre las piezas móviles bajo alta presión. Como resultado, estas piezas tienen más dificultades para moverse a través de la capa lubricante, lo que genera mayor tensión en estos componentes y, en última instancia, en toda la máquina.

Un lubricante debe ser adecuado para la aplicación. La composición y viscosidad, entre otros factores, deben soportar las temperaturas, presiones y velocidades predominantes. Cuando se utiliza el lubricante incorrecto y esto resulta en una lubricación insuficiente, a menudo se piensa que la cantidad es el problema y se añade lubricante adicional. Esto no conducirá a una mejora sino más bien a una lubricación excesiva y sus desventajas asociadas.

Efectos de la sobrelubricación

Los efectos de la lubricación excesiva son diversos. Pero todos son negativos.

Una desventaja obvia es el desperdicio de lubricante. La sobrelubricación siempre significa un exceso de lubricante y, por tanto, un consumo innecesario.

Asimismo, cuando hay un exceso de lubricante, por ejemplo en un rodamiento, este tendrá más dificultad para moverse a través de la grasa. Esto provoca una generación adicional de calor y una mayor tensión en la máquina y el mecanismo. Estas altas temperaturas y presiones pueden reducir significativamente la vida útil de un rodamiento, así como cualquier aplicación asociada. Las juntas pueden dañarse y, por supuesto, aumenta el consumo de energía.

Además, se produce un efecto bola de nieve. Debido a las temperaturas y presiones más altas, la calidad del lubricante también se deteriora. Esto hará que la capacidad lubricante de la grasa disminuya mucho más rápido de lo esperado, lo que provocará una mayor fricción en el rodamiento y un mayor aumento de temperatura. Nuevamente, esto conduce a una degradación acelerada tanto del componente de la máquina como del propio lubricante.

La siguiente regla general muestra con qué rapidez disminuye la calidad de un lubricante al aumentar la temperatura:
Cada 10°C de aumento de temperatura por encima de 65°C reduce a la mitad la vida útil del lubricante.
Esto significa que un lubricante que dura un mes a 65°C sólo durará dos semanas a 75°C, una semana a 85°C y sólo unos días a 95°C.
La razón por la cual la calidad de un lubricante disminuye a temperaturas más altas está relacionada con su composición. En resumen, un lubricante se compone de un espesante, aditivos y el propio aceite. Cuando las temperaturas exceden la resistencia del aceite, el aceite se carbonizará o evaporará, separándose del espesante. El espesante se endurecerá o incluso se secará por completo. La ausencia del aceite base y la presencia de un espesante rígido dará como resultado una lubricación insuficiente, provocando una generación excesiva de calor y ruido y, como resultado, el agarrotamiento de los elementos.

Excesolub

¿Cómo evitar la lubricación excesiva?

La lubricación debe considerarse una tarea precisa y proactiva que es esencial para el correcto funcionamiento de los equipos de producción en cualquier instalación. Además de utilizar la cantidad correcta de lubricante, seleccionar el lubricante adecuado es fundamental. Requiere capacitación y experiencia para hacer la recomendación correcta.

Para evitar una lubricación excesiva, se pueden tomar varias medidas:

Determinar la cantidad necesaria de grasa: la lubricación excesiva se puede evitar sabiendo con precisión cuánta grasa requiere una aplicación. A menudo, esta información se puede encontrar en el manual del fabricante de la máquina, pero también se puede determinar empíricamente recopilando, almacenando y analizando datos relevantes durante un período prolongado.

Implementar lubricación automática: una de las soluciones es aplicar la cantidad adecuada de grasa mediante una unidad de lubricación automática. Por ejemplo, el Interflon Single Point Lubricator o el Interflon Oil Dispenser, que aplican automáticamente la cantidad preestablecida de grasa en la ubicación correcta.

Calibrar la pistola de engrase: administrar la cantidad correcta de grasa solo es posible cuando se sabe cuánta grasa suministra cada pistola de engrase por bombeo. Esto se puede determinar midiendo la cantidad de grasa dispensada, ya sea en masa o en volumen.

Registrar actividades de lubricación: al comenzar a establecer el mantenimiento de la lubricación, es aconsejable crear una base de datos que incluya toda la información importante sobre las tareas de lubricación. Comience con la máquina más crítica o que falla con mayor frecuencia. ¿Qué lubricante se aplica, con qué frecuencia y en qué puntos de lubricación específicos? ¿Cuáles son los hallazgos? Al construir un historial, se pueden determinar las tendencias a lo largo del tiempo para evaluar si el lubricante y la frecuencia de lubricación han sido apropiados. El análisis de tendencias también puede determinar la efectividad de ciertos cambios. Esto se puede hacer utilizando un software de mantenimiento como ILAC Pro.

Medir sonido y vibraciones: los equipos de análisis que miden tanto el calor como las vibraciones son ideales para detectar si una aplicación está adecuadamente lubricada en el sitio. Estos instrumentos de precisión indican cuándo la lubricación ha alcanzado el nivel óptimo y cuándo es el momento de dejar de aplicar lubricante. Las herramientas también se pueden utilizar para medir y controlar los niveles de lubricación actuales.

Designar una persona responsable: asigne a un empleado adecuado como "responsable" de la lubricación. Esta persona es entonces responsable de la planificación adecuada, tomar las decisiones correctas y garantizar un seguimiento adecuado por parte de sus colegas.

¿Preguntas?

Nuestros asesores técnicos pueden ayudarlo a seleccionar los lubricantes adecuados, determinar la cantidad y frecuencia requeridas, monitorear el mantenimiento de la lubricación y responder a las mediciones y análisis de tendencias de la manera adecuada. ¿Su beneficio? Mayor vida útil de los lubricantes, mayor tiempo de actividad de la máquina, menor tiempo de inactividad, menores pérdidas de producción y menores costos de mantenimiento.

¡Contáctenos para obtener más información!

Contáctanos

Employee 2
Teléfono móvil
+51 957 972 916