Lubrica y reduce el desgaste de tus sistemas hidráulicos con aceites hidráulicos premium de alto rendimiento.
Aceites Hidráulicos
- ¿Qué es el aceite hidráulico y cuál es su función?
- Tipos de aceites hidráulicos y sus aplicaciones
- ¿Cómo elegir el mejor aceite hidráulico?
- ¿Qué viscosidad elegir en los aceites hidráulicos?
- Problemas comunes en sistemas hidráulicos y cómo evitarlos
- Mantenimiento y cambio de aceite hidráulico
- Aceite hidráulico para sistemas exigentes
- Asesoramiento técnico especializado
Los sistemas hidráulicos son fundamentales en la industria, permitiendo la transmisión de energía a través de fluidos. Para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil, el uso de un aceite hidráulico adecuado es crucial. Un lubricante de calidad no solo reduce la fricción y el desgaste, sino que también minimiza el riesgo de fallos y optimiza la eficiencia de los circuitos hidráulicos.
A continuación, exploraremos los diferentes tipos de aceites hidráulicos, sus aplicaciones y cómo elegir el más adecuado según las necesidades de tu maquinaria industrial.
Explorar aceites hidráulicos Interflon

¿Qué es el aceite hidráulico y cuál es su función?
El aceite hidráulico es un fluido diseñado para transmitir potencia dentro de un sistema hidráulico. Su función principal es la transferencia de energía, pero también cumple un papel esencial en la lubricación de sistemas hidráulicos de maquinaria. Además, es esencial para una buena protección contra la corrosión y la disipación del calor generado por la operación del sistema.
Las propiedades fundamentales de un buen aceite hidráulico incluyen:
- Viscosidad adecuada para el rendimiento en distintas temperaturas.
- Resistencia a la oxidación y degradación.
- Compatibilidad con los materiales del sistema.
- Protección contra el desgaste y la corrosión.

¿Cómo elegir el mejor aceite hidráulico?
Seleccionar el aceite hidráulico adecuado es fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y prolongado del sistema. Algunos factores clave a considerar incluyen:
Condiciones Operativas
- Temperatura de trabajo y viscosidad requerida.
- Presión del sistema hidráulico.
Compatibilidad con Materiales
- El aceite debe ser compatible con los sellos y componentes del sistema.
- Evitar reacciones químicas adversas.
Propiedades Antidesgaste y Antioxidación
- Mayor vida útil del fluido y protección contra la oxidación.
- Prevención de la formación de depósitos y residuos.

Tipos de aceites hidráulicos y sus aplicaciones
Existen varios tipos de aceites hidráulicos, cada uno con características específicas para distintas aplicaciones industriales. A continuación, analizamos los principales:
Aceites minerales
Derivados del petróleo, los aceites minerales son los más utilizados en sistemas hidráulicos convencionales. Son una opción económica y ofrecen una buena estabilidad térmica, pero pueden requerir aditivos para mejorar su rendimiento.
Aplicaciones:
- Equipos de construcción y maquinaria pesada.
- Sistemas hidráulicos industriales.
- Prensas hidráulicas y maquinaria agrícola.
Aceites sintéticos
Estos aceites están formulados con bases sintéticas, lo que les proporciona una mejor resistencia a temperaturas extremas y mayor durabilidad. Son ideales para aplicaciones donde las condiciones operativas son exigentes.
Aplicaciones:
- Equipos que operan en temperaturas extremas.
- Industria aeroespacial y automotriz.
- Sistemas con alta demanda de rendimiento y menor mantenimiento.
Aceites biodegradables
Los aceites biodegradables son una alternativa sostenible que minimiza el impacto ambiental. Se utilizan en industrias con regulaciones ambientales estrictas y en aplicaciones cercanas a fuentes de agua.
Aplicaciones:
- Industria forestal y agrícola.
- Equipos hidráulicos en zonas protegidas.
- Aplicaciones marinas y entornos ambientales sensibles.

¿Qué viscosidad elegir en los aceites hidráulicos?
La viscosidad ISO clasifica los aceites en función de su viscosidad cinemática medida a 40°C, expresada en centistokes (cSt). Cuanto mayor sea el número ISO, más viscoso será el aceite.
ISO VG 22: Equipos de alta velocidad y bajas temperaturas
Aplicaciones: Sistemas hidráulicos en climas fríos o en equipos que requieren una respuesta rápida, como robots industriales y maquinaria de precisión. Beneficios: Fluye con facilidad a bajas temperaturas, minimizando la resistencia y el desgaste en arranques en frío.
ISO VG 32: Máquinas ligeras y sistemas móviles
Aplicaciones: Montacargas, equipos de construcción y sistemas hidráulicos de movimiento rápido. Beneficios: Buena fluidez en bajas temperaturas y estabilidad térmica adecuada para operaciones moderadas.
ISO VG 46: Uso industrial estándar
Aplicaciones: Prensas hidráulicas, maquinaria de manufactura, sistemas hidráulicos de plantas industriales. Beneficios: Excelente equilibrio entre viscosidad y rendimiento en una amplia gama de temperaturas. Es la viscosidad más utilizada en la industria.
ISO VG 68: Condiciones de trabajo pesado
Aplicaciones: Maquinaria pesada en minería, construcción y sistemas hidráulicos expuestos a altas temperaturas. Beneficios: Mayor resistencia a la oxidación y estabilidad térmica para operar en entornos calurosos sin perder rendimiento.
ISO VG 100: Altas temperaturas y cargas extremas
Aplicaciones: Sistemas hidráulicos en acero, industria del papel, prensas de alta presión y maquinaria sometida a cargas elevadas. Beneficios: Mantiene su viscosidad bajo cargas extremas y temperaturas elevadas, reduciendo el desgaste y prolongando la vida útil de los componentes.

Problemas comunes en sistemas hidráulicos y cómo evitarlos
El mantenimiento inadecuado del aceite hidráulico puede derivar en fallos de elevado coste. Algunos problemas frecuentes incluyen:
Contaminación del aceite
- Agua y partículas: reducen la eficiencia y aceleran el desgaste.
- Solución: Filtración regular y monitoreo del fluido.
Pérdida de viscosidad
- Causa sobrecalentamiento y reducción del rendimiento.
- Uso de aceites de alta calidad con buena estabilidad térmica.
Formación de espuma
- Se genera por aire atrapado en el sistema.
- Uso de aceites con aditivos antiespuma.

Mantenimiento y cambio de aceite hidráulico
Un programa de mantenimiento adecuado no solo ayuda a evitar problemas operativos, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y optimiza el rendimiento del sistema hidráulico. Un mantenimiento deficiente puede provocar averías, contaminación del fluido y menor eficiencia energética. Para garantizar el correcto funcionamiento de tu maquinaria, sigue estos consejos esenciales:
1. Revisar periódicamente la calidad del aceite
El análisis del aceite hidráulico lubricante debe realizarse de forma periódica para detectar signos de contaminación, oxidación o degradación. Un análisis de laboratorio permite evaluar aspectos clave como:
- Nivel de partículas sólidas y residuos.
- Contaminación por agua o aire.
- Pérdida de viscosidad y presencia de aditivos esenciales.
- Detección de metales de desgaste.
Si se identifican problemas, es crucial actuar de inmediato para evitar fallos en el sistema.
2. Filtración adecuada para eliminar impurezas
La filtración del aceite hidráulico es fundamental para evitar el desgaste prematuro de los componentes y garantizar la eficiencia del sistema. Para ello:
- Utiliza filtros de alta eficiencia para eliminar partículas contaminantes.
- Cambia los filtros según las indicaciones del fabricante.
- Inspecciona los sistemas de filtrado para detectar obstrucciones.
- Implementa de sistemas de filtración en línea para mantener la limpieza del fluido en tiempo real.
3. Cambio de aceite periódico
El cambio de aceite hidráulico debe realizarse con base en las recomendaciones del fabricante y las condiciones de trabajo del sistema. Para un cambio eficiente:
- No esperes a que el aceite esté degradado para reemplazarlo.
- Considera las horas de operación y el tipo de carga que soporta la maquinaria.
- Evita mezclar aceites, ya que puede afectar el rendimiento.
- Realiza una limpieza del sistema antes de introducir el nuevo aceite.
Utiliza aceites hidráulicos de alto rendimiento como los de Interflon, que ofrecen mayor durabilidad y mejor protección antidesgaste.

Aceite hidráulico para sistemas exigentes
Los sistemas hidráulicos trabajan bajo cargas extremas, lo que puede generar altas temperaturas y un elevado consumo energético. Un aceite hidráulico estándar no siempre ofrece la resistencia necesaria para operar de manera eficiente.
Con la gama de aceites hidráulicos Interflon , tu sistema hidráulico estará protegido contra el desgaste prematuro, reduciendo la temperatura de funcionamiento y optimizando el consumo energético. Esto se traduce en menos averías inesperadas y una mayor eficiencia operativa.
Gama de aceites hidráulicos Interflon:
-
Interflon Food Lube H32: Para alta velocidad y bajas temperaturas.
-
Interflon Food Lube H46: Opción versátil para múltiples aplicaciones.
-
Interflon Food Lube H68: Ideal para condiciones de alta carga y temperatura.
-
Interflon Food Lube LT: Para temperaturas extremadamente bajas.
Solicita asesoramiento técnico
Rellena el formulario para recibir asesoramiento técnico personalizado para mejorar el rendimiento de tu maquinaria, reducir las averías y los costes.