Una lubricación adecuada reduce accidentes, mejora la seguridad laboral y cumple con la normativa de prevención en el mantenimiento industrial.
Lubricación y seguridad: clave en la prevención de riesgos laborales

La seguridad industrial, cuya misión es minimizar los accidentes laborales, es una de las áreas más importantes en cualquier industria con maquinaria, en las que la seguridad de los trabajadores tiene que ser una de las principales prioridades. La lubricación, así como otras tareas de mantenimiento, puede comportar riesgos para los operarios.
En este artículo exponemos porque es tan necesario realizar una correcta lubricación para contribuir a evitar accidentes laborales.
Son muchas las situaciones en las que una lubricación irregular puede ocasionar problemas de seguridad laboral. A continuación, os enumeramos algunas de las más comunes:
- En ausencia de una lubricación automática o por aplicaciones de difícil acceso, se utilizan aerosoles o pistolas de engrase. Esta intervención manual precisa de profesionalidad y del equipamiento obligatorio para su uso, y, en ocasiones, por prisas o por su descuido, pueden ocasionar accidentes y las consecuentes lesiones.
- Los protectores EPI son fundamentales en las tareas de manipulación o mantenimiento de transmisiones por correa o cadena, en los engranajes abiertos, en los acoplamientos, etc. Su descuido comporta un alto riesgo. Es importante recordar que sólo deben quitarse después de que la máquina esté apagada y debidamente bloqueada, tal y como se recoge en las normativas de Prevención de Riesgos Laborales. En el caso de que sea necesario hacer la lubricación con la máquina en funcionamiento, es necesario extremar las precauciones llevando los EPI correspondientes y en ninguno de los casos, poner la mano dentro de la máquina en funcionamiento.
- Un exceso de lubricante tiene como primera consecuencia el goteo, el cual, además de ensuciar el entorno de trabajo, es el causante de caídas por resbalar e incluso puede provocar incendios.
- La exposición prolongada a lubricantes puede ocasionar trastornos de la piel, debido al contacto prolongado con estas sustancias. La solución es minimizar el contacto mediante el uso de guantes y el lavado frecuente de manos y áreas de la piel afectadas, así como el uso de los EPIS necesarios.

Estos riesgos podrían evitarse o reducirse con un programa óptimo de lubricación junto con el uso de lubricantes de alta calidad, y el asesoramiento de técnicos expertos que aseguren el mejor proceso de mantenimiento.
Utilizar lubricantes de calidad, no sólo es la clave para obtener mayores resultados productivos o conseguir mejor eficiencia energética, también es un factor de gran ayuda para minimizar accidentes. La tecnología MicPol®, exclusiva de Interflon, basada en la micronización y polarización de los aditivos, es garantía de calidad en la selección de un buen lubricante.
Así mismo, un asesoramiento personalizado en función de la tipología de máquina e industria puede ser determinante para evitar errores como la sobre-lubricación o aplicaciones incorrectas. El asesoramiento de los técnicos especializados en lubricación garantiza la mejor solución para reducir los riesgos laborales, como puede ser el montaje de sistemas de lubricación remota y/o automáticos.
Combinar correctamente lubricantes de alta calidad y un servicio técnico adecuado contribuye a la mejora de cualquier programa de seguridad, por eso Interflon es una garantía durante los mantenimientos industriales y el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales.
Solicita asesoramiento técnico especializado
🔍 ¿Buscas mejorar la fiabilidad de tus equipos, reducir averías o seleccionar el lubricante más adecuado para tus condiciones operativas?
Nuestro equipo de expertos en lubricación te ayudará a identificar la solución óptima para tus aplicaciones, con productos que maximizan el rendimiento y reducen los costes operativos.
📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica adaptada a las necesidades de tu planta o maquinaria.