Descubre qué es el aceite dieléctrico, sus tipos, propiedades y beneficios en aplicaciones industriales. Mejora la eficiencia y protege tus equipos eléctricos.
¿Qué es el aceite dieléctrico? Usos y propiedades clave
El aceite dieléctrico es un componente esencial en el mantenimiento de sistemas eléctricos industriales. Su papel va mucho más allá del aislamiento: también interviene en la refrigeración, la protección frente a la humedad y la estabilidad operativa de equipos como transformadores, interruptores o maquinaria de alta tensión.
En este artículo te explicamos de forma clara qué es el aceite dieléctrico, cómo actúa en tu instalación y por qué elegir un producto de calidad puede marcar la diferencia en el rendimiento y la seguridad de tus equipos.

¿Qué es el aceite dieléctrico?
El aceite dieléctrico es un fluido técnico diseñado específicamente para aislar eléctricamente y disipar el calor en equipos eléctricos industriales. Su uso es habitual en transformadores, conmutadores, interruptores, condensadores y sistemas de alta tensión.
Su función principal es impedir el paso de corriente eléctrica no deseada entre los componentes internos, evitando arcos o descargas, mientras facilita la refrigeración y protege frente a la oxidación y la humedad.
En entornos industriales donde la fiabilidad de la maquinaria eléctrica es crítica, un buen aceite dieléctrico contribuye directamente a evitar fallos eléctricos, alargar la vida útil de los equipos y reducir tiempos de parada.

¿Para qué sirve el aceite dieléctrico?
El aceite dieléctrico cumple una serie de funciones clave en cualquier sistema eléctrico o electrónico industrial:
- Aislamiento eléctrico: Evita la conducción entre partes activas del sistema, previniendo descargas peligrosas.
- Refrigeración de componentes: Disipa el calor generado por el funcionamiento continuo, ayudando a mantener la estabilidad térmica.
- Protección frente a la humedad: Forma una barrera contra el agua y el vapor, minimizando el riesgo de corrosión o pérdida de propiedades dieléctricas.
- Estabilidad química: Mantiene sus características físico-químicas incluso en condiciones de alta exigencia o largos periodos de operación.
Estas propiedades lo convierten en un lubricante técnico imprescindible para garantizar un mantenimiento preventivo eficaz en instalaciones eléctricas industriales.

Propiedades clave del aceite dieléctrico
Para que un aceite dieléctrico funcione correctamente y garantice la seguridad operativa del equipo, debe presentar una serie de características técnicas imprescindibles:
- Alta resistencia dieléctrica: Es la capacidad del fluido para soportar tensiones elevadas sin permitir la formación de arcos o descargas eléctricas. Cuanto mayor sea este valor, mejor será el aislamiento entre los elementos conductores del sistema.
- Viscosidad controlada: Un aceite con baja viscosidad fluye con mayor facilidad, lo que favorece la circulación interna y mejora la transferencia de calor por convección. Esto es especialmente importante en transformadores y sistemas cerrados.
- Compatibilidad con materiales: El lubricante dieléctrico no debe reaccionar con juntas, barnices, aislamientos u otros materiales presentes en el equipo. Debe mantener su estabilidad sin generar productos corrosivos o residuos.
- Punto de inflamación elevado: Para instalaciones donde la seguridad es prioritaria (como hospitales, centros educativos o instalaciones críticas), se recomienda el uso de aceites dieléctricos con un punto de inflamación superior a 135 ºC o incluso 300 ºC, considerados de “seguridad aumentada”.
- Biodegradabilidad: En muchos entornos industriales, especialmente los que buscan reducir su huella medioambiental, se valoran los aceites dieléctricos que sean biodegradables y no tóxicos para agua ni suelo, en caso de fugas o derrames accidentales.
- Buena tensión interfacial: Esta propiedad permite detectar la presencia de productos de degradación en el sistema aceite-papel, lo que sirve como indicador para programar mantenimientos o renovaciones.
- Estabilidad térmica y resistencia a la oxidación: El aceite debe mantenerse estable ante temperaturas elevadas y evitar la formación de lodos o barnices que puedan obstruir canales o deteriorar componentes.
- Baja conductividad eléctrica: Un buen dieléctrico debe oponerse al paso de corriente, incluso en condiciones extremas de carga térmica o humedad.
Estas propiedades no solo aseguran un funcionamiento eficiente, sino que también prolongan la vida útil de los equipos eléctricos y reducen el riesgo de fallos imprevistos.

Normativas y estándares de calidad
El correcto desempeño de un aceite dieléctrico industrial no se basa únicamente en su composición, sino en que cumpla con los estándares técnicos internacionales y se someta a pruebas periódicas de control de calidad. En entornos exigentes, esto es fundamental para garantizar una operación segura y continua.
Entre los ensayos más relevantes se encuentran:
Resistencia dieléctrica (IEC 60156)
Este ensayo mide la tensión máxima que puede soportar el aceite antes de que se produzca una descarga eléctrica. Se expresa en kilovoltios por centímetro (kV/cm).
Los valores recomendados son a partir de 30 kV/cm para aplicaciones estándar. Los aceites dieléctricos de alta calidad, como los utilizados en instalaciones críticas, pueden alcanzar los 128 kV/cm, lo que ofrece un nivel de protección superior.
Conductividad eléctrica (ASTM D2624)
Esta prueba determina la capacidad del aceite para disipar cargas electrostáticas. Aunque se busca que esta propiedad sea baja, valores como >2000 pS/m pueden ser adecuados en aplicaciones donde la rápida disipación de carga es crítica.
Ambos ensayos permiten verificar el estado del aceite dieléctrico y asegurarse de que el fluido sigue siendo seguro y funcional para su aplicación específica.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite dieléctrico?
Con el uso continuo y el paso del tiempo, el aceite dieléctrico va perdiendo sus propiedades aislantes, refrigerantes y protectoras. Para evitar riesgos operativos, es recomendable realizar análisis periódicos del fluido, especialmente en transformadores y equipos eléctricos que funcionen 24/7.
Estas son las comprobaciones más habituales para evaluar su estado:
- Tensión de ruptura: Una caída en este valor puede indicar contaminación por agua, polvo o materiales degradados, lo que reduce la capacidad de aislamiento.
- Índice de acidez: Niveles altos indican oxidación del aceite. Esto puede provocar la formación de lodos internos que dificultan la refrigeración y dañan los materiales aislantes.
- Presencia de agua: El agua reduce drásticamente la rigidez dieléctrica y puede generar corrosión en partes metálicas sensibles del equipo.
- Aspecto visual y coloración: Aceites oscurecidos o turbios son señales de que el fluido ha comenzado a deteriorarse. También pueden contener partículas o residuos sólidos.
Llevar un control de estas variables permite anticiparse a posibles fallos, planificar paradas de mantenimiento con antelación y prolongar la vida útil de los equipos sin comprometer la seguridad.

Beneficios del uso de aceites dieléctricos de calidad
Invertir en un aceite dieléctrico de calidad no solo mejora el rendimiento de los sistemas eléctricos, sino que también reduce riesgos, fallos y costes derivados de paradas no programadas. Entre los principales beneficios podemos destacar:
- Mayor estabilidad operativa y térmica.
- Protección frente a humedad, oxidación y contaminación.
- Menor frecuencia de reemplazo del aceite.
- Cumplimiento de normativas técnicas internacionales.
- Mejora de la eficiencia energética del sistema eléctrico.
En Interflon ofrecemos soluciones específicas para entornos industriales donde el aislamiento eléctrico y la fiabilidad mecánica son prioritarios. Contamos con una gama de aceites dieléctricos de alto rendimiento como:
Estos aceites lubricantes están formulados con la exclusiva tecnología MicPol®, lo que asegura una protección duradera, un excelente rendimiento térmico y una lubricación limpia y eficaz, incluso en entornos industriales exigentes. Además, han superado con éxito los procedimientos recomendados de resistencia dieléctrica y baja conductividad eléctrica, lo que los convierte en lubricantes industriales seguros y aptos para su uso en equipos eléctricos y electrónicos, reduciendo el riesgo de fallos por cortocircuitos o descargas..
Solicita asesoramiento técnico especializado
🔍 ¿Buscas mejorar la fiabilidad de tus equipos, reducir averías o seleccionar el lubricante más adecuado para tus condiciones operativas?
Nuestro equipo de expertos en lubricación te ayudará a identificar la solución óptima para tus aplicaciones, con productos que maximizan el rendimiento y reducen los costes operativos.
📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica adaptada a las necesidades de tu planta o maquinaria.