Explora los tipos de desengrasantes industriales, cómo aplicarlos y las ventajas de una limpieza adecuada en la productividad y seguridad industrial.
Desengrasante industrial: guía de tipos, aplicaciones y beneficios
- ¿Qué es un desengrasante industrial?
- ¿Por qué son necesarios los desengrasantes industriales?
- Tipos de desengrasantes industriales
- Desengrasantes alimentarios y no alimentarios
- ¿Cómo elegir el desengrasante industrial más adecuado?
- ¿Cómo aplicar desengrasantes correctamente?
- Beneficios de la limpieza adecuada
- Recomendaciones para una producción limpia
- Normativas y certificaciones en desengrasantes

¿Qué es un desengrasante industrial?
Un desengrasante industrial es una fórmula de limpieza diseñada para eliminar eficazmente restos de grasa, aceites, polvo adherido y otros contaminantes en equipos, herramientas y superficies dentro de entornos industriales. El uso regular del desengrasante industrial ayuda a conservar el buen estado de la maquinaria, favoreciendo un funcionamiento más eficiente y reduciendo la frecuencia de mantenimiento.
Existen distintas formulaciones según el tipo de suciedad y material: desengrasantes con base acuosa, solventes químicos o versiones biodegradables que minimizan el impacto ambiental, adaptándose a diferentes sectores industriales.
¿Por qué utilizar desengrasantes industriales?
En los entornos industriales, es habitual que se acumulen residuos y restos oleosos que pueden afectar tanto a la operatividad como a la seguridad. El uso de un desengrasante industrial especializado permite:
- Evitar la corrosión y el desgaste excesivo: Al eliminar impurezas y residuos se previenen daños prematuros en los componentes y las averías costosas.
- Reducir el tiempo de limpieza: al aplicar un desengrasante de calidad se mantienen las superficies limpias durante más tiempo.
- Aumentar el rendimiento de las máquinas: Una máquina limpia opera de forma más estable y eficiente, lo que puede traducirse en mayor productividad.
- Garantizar la higiene industrial: cumplir con los requisitos y estándares de limpieza es imprescindible para evitar contaminaciones y garantizar la seguridad de los productos, especialmente en la industria alimentaria.
- Minimizar riesgos de contaminación: En la producción alimentaria y farmacéutica, la presencia de residuos grasos puede generar riesgos de contaminación cruzada que comprometen la calidad del producto.
- Extender la durabilidad de la maquinaria: Una limpieza adecuada reduce el desgaste prematuro y evita reparaciones costosas a largo plazo.

Tipos de desengrasantes industriales
1. Desengrasante alcalino
Utilizan componentes alcalinos que disuelven grasas y aceites adheridos. Son ideales para limpiar maquinaria y superficies metálicas sin riesgo de óxido y corrosión. Un ejemplo de limpiador alcalino es Interflon Fin Clean All2
2. Desengrasante solvente
Contienen disolventes químicos que actuan sobre residuos pesados con gran eficacia. Su uso es muy común en sectores como la automoción o la mecánica. Interflon dispone de diversos limpiadores solventes, como Interflon Degreaser EM30+ o Interflon Metal Clean F (aerosol)
3. Desengrasante biodegradable
Elaborados con ingredientes menos agresivos para el medio ambiente, reducen el impacto ambiental sin comprometer la eficacia en la limpieza industrial. Son ideales para empresas comprometidas con prácticas más sostenibles y que buscan reducir su huella ecológica. Para una limpieza sostenible, tenemos el limpiador biodegradable Interflon Eco EM100+ Interflon Eco Degreaser
4. Desengrasante neutro
Gracias a su pH equilibrado son recomendados superficies delicadas, como plásticos o recubrimientos especiales donde se requiere una limpieza menos agresiva. Nuestro principal limpiador neutro es Interflon Eco Degreaser
5. Desengrasante ácido
Se destinan a la eliminación de residuos orgánicos minerales, óxido o cal en superficies específicas. Interflon Clean Special es nuestro limpiador ácido, ideal para eliminar cal y óxido.

Desengrasantes alimentarios y no alimentarios
Los desengrasantes industriales pueden dividirse en alimentarios y no alimentarios en función de su uso, certificaciones y de la posible exposición con alimentos (accidental y en muy pocas cantidades).
Desengrasantes alimentarios
- Están formulados para su uso en la industria alimentaria.
- Cumplen con normativas que garantizan la seguridad e higiene para evitar la contaminación en caso de contacto incidental con alimentos.
- No contienen componentes tóxicos ni dejan residuos que puedan contaminar a los alimentos.
- Requieren certificaciones como NSF (National Sanitation Foundation) y HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Desengrasantes no alimentarios
- Se utilizan en sectores como la metalurgia, automoción y manufactura general.
- Pueden contener solventes más agresivos para la limpieza de maquinaria y equipos industriales.
- No requieren cumplir normativas alimentarias específicas.
- Efectivos en la eliminación de grasas pesadas y aceites industriales.

¿Cómo elegir el desengrasante industrial más adecuado?
Para seleccionar el desengrasante industrial correcto, es importante considerar:
- El tipo de residuo a eliminar (aceites, grasas, etc.).
- Características de la superficie (metales, plásticos, etc.).
- El sector de la aplicación (alimentario, industrial, etc.).
- El impacto ambiental y la biodegrabilidad del producto.
- El método de aplicación (si requiere enjuague o si es sin agua).

¿Cómo aplicar desengrasantes correctamente?
Una aplicación correcta garantiza una limpieza más eficaz. Sigue estos pasos:
- Preparación: Eliminar restos sólidos y polvo.
- Aplicación: Según las instrucciones del fabricante.
- Tiempo de acción: Dejar actuar al producto sobre los residuos.
- Limpieza: Retirar los residuos con paño, cepillo o sistema de lavado.
- Secado: Asegurar que la superficie quede completamente seca.
- Verificación: Comprobar el resultado.

Beneficios de la limpieza adecuada
Un mantenimiento adecuado con desengrasantes industriales ofrece ventajas clave:
Alarga la vida útil de las máquinas.
Disminuye el riesgo de fallos y paradas inesperadas.
Reduce costes en reparaciones.
Mejora la eficiencia energética y productiva.
Aumenta la seguridad en el entorno de trabajo.
Facilita el cumplimiento de normativas vigentes.
Recomendaciones para una producción limpia y sostenible
Para garantizar una operación limpia y ecológicamente responsable, ten en cuenta lo siguiente:
Elige fórmulas ecológicas que no dañen el medio ambiente.
Establece rutinas de limpieza eficientes que reduzcan consumo de agua.
Capacita al personal en el uso correcto de productos químicos.
Cumple con regulaciones ambientales y de seguridad laboral.
Asegura una gestión responsable de residuos generados.
Normativas y certificaciones en desengrasantes industriales
El uso de desengrasantes industriales debe estar alineado con estándares internacionales como:
ISO 9001: Garantiza procesos de calidad.
ISO 14001: Asegura prácticas sostenibles.
NSF: Indispensable para productos en contacto con alimentos.
Reglamento REACH: Regula el uso de sustancias químicas.
Sistema HACCP: Clave en la seguridad alimentaria.

Solicita asesoramiento técnico especializado
🔍 ¿Buscas mejorar la fiabilidad de tus equipos, reducir averías o seleccionar el lubricante más adecuado para tus condiciones operativas?
Nuestro equipo de expertos en lubricación te ayudará a identificar la solución óptima para tus aplicaciones, con productos que maximizan el rendimiento y reducen los costes operativos.
📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica adaptada a las necesidades de tu planta o maquinaria.