Las fichas de datos técnicos (FDT) y las fichas de datos de seguridad (FDS) son herramientas esenciales para una correcta lubricación industrial. Descubre qué información contienen, cómo interpretarlas correctamente y por qué son fundamentales para optimizar el rendimiento y la seguridad de tu maquinaria.

¿Qué datos aportan las FDT y las FDS y por qué son imprescindibles en el mantenimiento industrial?

Documentos ficha de seguridad y ficha de datos técnicos

¿Qué es una ficha de datos técnicos?

Una ficha de datos técnicos (FDT) o bien Technical Data Sheet (TDS) es un documento emitido por el fabricante que resume las propiedades clave de un producto y cómo debe utilizarse correctamente.

Su objetivo es ayudar a técnicos de mantenimiento, ingenieros y responsables de producción a tomar decisiones acertadas en la selección de lubricantes.

En el caso de los lubricantes industriales, una FDT puede incluir:

  • Descripción del producto: tipo de lubricante (aceite, grasa, spray, etc.).
  • Propiedades técnicas: viscosidad ISO VG, consistencia NLGI en grasas, rango de temperatura, resistencia al agua, presión extrema o características dieléctricas, etc.
  • Certificaciones y normativas: todas las certificaciones oficiales que cumple el producto, como NSF H1 para la industria alimentaria o Ecolabel para productos sostenibles.
  • Compatibilidad con materiales: metales, plásticos u otros componentes.
  • Recomendaciones de aplicación: métodos de aplicación.
  • Beneficios principales: reducción de fricción, resistencia a la corrosión, prolongación de la vida útil.
  • Posibles aplicaciones y uso: rodamientos, cadenas, guías, maquinas de alta velocidad, etc.
  • Ventajas del producto: alto nivel de protección contra oxidación y corrosión, PFAS free, muy alta estabilidad al corte, etc.

Consultar la TDS desde el inicio del proceso de selección permite evitar errores y maximizar la durabilidad de los equipos.

 

 


 

¿Qué es una ficha de seguridad?

Una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) o bien Safety Data Sheet (SDS) es un documento oficial que proporciona información detallada sobre los riesgos y medidas de seguridad asociados a un producto químico o sustancia. Su principal función es indicar cómo manipular, almacenar y usar el producto de manera segura, así como qué hacer en caso de emergencia.

En detalle:

  • Información completa: incluye datos sobre la composición del producto, sus propiedades físicas y químicas, los riesgos para la salud y el medio ambiente, y las medidas de protección a aplicar.
  • Obligatoria por ley: fabricantes e importadores están obligados a entregar la FDS con la primera entrega de cualquier producto clasificado como peligroso, conforme a los Reglamentos REACH y CLP.
  • Accesible para todos: la información es relevante tanto para los trabajadores que manipulan el producto como para responsables de seguridad y equipos de emergencia. Además, debe estar disponible en el idioma oficial del país donde se comercializa.
  • Estructura estandarizada: se organiza en 16 secciones definidas internacionalmente, que abarcan desde la identificación del producto hasta la gestión de residuos y el transporte.
  • Actualización obligatoria: debe revisarse siempre que aparezca nueva información relevante sobre riesgos, medidas de control o cambios normativos.
  • Herramienta de prevención: no solo sirve como referencia documental, sino también como base para la formación de los trabajadores en el uso seguro de productos químicos.

 

Productos Interflon junto a fichas técnicas y de seguridad (FDS y FDT) para mantenimiento industrial.

Diferencia entre ficha de datos técnicos y ficha de seguridad

Aunque a menudo se confunden, la FDT y la FDS son documentos distintos, pero complementarios:

  • Ficha de datos técnicos: Se centra en el rendimiento y las especificaciones técnicas del producto. Como por ejemplo la viscosidad, el rango de temperatura, la resistencia al agua, las certificaciones, la compatibilidad con materiales y las recomendaciones de aplicación.
  • Ficha de seguridad: Se enfoca en la seguridad, almacenamiento y manipulación, incluyendo riesgos químicos y medidas de protección, como la identificación de riesgos, medidas de protección, primeros auxilios, almacenamiento seguro, transporte y gestión de residuos. 
La ficha de datos técnicos (FDT) detalla las características técnicas de un lubricante para poder elegir el más adecuado. En cambio, la ficha de seguridad (FDS), proporciona la información de seguridad necesaria para manipularlo y almacenarlo correctamente y de forma segura.

 

Técnica de laboratorio revisando FDS y FDT en para desarrollo de lubricantes industriales Interflon.

¿Quién las emite?

Las fichas de datos técnicos (FDT) y las fichas de seguridad (FDS) son emitidas directamente por el fabricante del producto o, en algunos casos, por su distribuidor autorizado, siempre bajo la responsabilidad del fabricante.

  • FDT (ficha de datos técnicos):

    La redacta el fabricante (por ejemplo, Interflon) para explicar las propiedades, el rendimiento y las recomendaciones de uso de su producto. Es un documento de carácter informativo y comercial-técnico.

  • FDS (ficha de seguridad):

    También la elabora el fabricante, pero en la Unión Europea, una FDS debe cumplir obligatoriamente con dos grandes reglamentos: REACH (es la base legal que establece la obligación de elaborar y suministrar la FDS y la que define la estructura estándar de 16 secciones) y el CLP (obliga a clasificar, etiquetar y envasar sustancias y mezclas peligrosas conforme al Sistema Globalmente Armonizado (SGA)). 

    Se debe reflejar la clasificación de peligros, pictogramas, indicaciones de peligro (H) y consejos de prudencia (P), cumpliendo con los requisitos legales sobre riesgos químicos y de seguridad.

No todas las TDS incluyen el mismo nivel de detalle y si faltaran datos clave para tomar una decisión, es recomendable contactar al proveedor para ampliar la información.

Si existen dudas, es aconsejable analizar una muestra del producto, identificando el lote y comparando los resultados con los rangos de la TDS oficial.

 

Ficha técnica de grasa Interflon Fluor Grease 2 – propiedades, aplicaciones y especificaciones técnicas de la grasa fluorada alimentaria.

Cómo interpretar una ficha de datos técnicos correctamente

Para interpretar correctamente una Ficha de datos técnicos (FDT), es crucial comprender que cada sección proporciona información específica sobre las propiedades, características y uso de un producto. 

Pasos para interpretar una FDT:

1. Identificar el producto: 

Verifica que la FDT corresponde exactamente al lubricante que vas a utilizar o analizar. Comprueba el nombre comercial, el código de referencia y la fecha de revisión para evitar confusiones con versiones antiguas o productos similares.

2. Leer la introducción:

Revisa la descripción general del producto y entiende el objetivo principal de la TDS. Esta sección te dará una visión rápida de sus aplicaciones, beneficios y el tipo de maquinaria o condiciones para las que está diseñado.

3. Analizar las secciones clave:

Al revisar una TDS, céntrate en las secciones que contienen la información más relevante para la selección y aplicación del lubricante:

  • Propiedades fisicoquímicas: densidad, viscosidad (ISO VG), índice de viscosidad, punto de inflamación, rango de temperatura de trabajo.
  • Propiedades específicas de grasas: grado de consistencia (NLGI), penetración trabajada, punto de goteo, resistencia al agua, separación de aceite.
  • Características de rendimiento: resistencia a la presión extrema (EP), protección contra el desgaste, comportamiento frente a la corrosión, comportamiento dieléctrico en caso de aceites aislantes.
  • Compatibilidad y aplicaciones recomendadas: materiales con los que es seguro (plásticos, elastómeros, metales) y los usos previstos del producto (cadenas, rodamientos, engranajes, reductores, etc.), incluyendo limitaciones.
  • Instrucciones de uso y manipulación: métodos de aplicación, intervalos de relubricación, cantidades recomendadas y precauciones de seguridad.
  • Información de seguridad: advertencias básicas y referencia a la SDS para riesgos químicos, primeros auxilios y almacenamiento.

4. Prestar atención a las unidades de medida:

Comprueba siempre las unidades utilizadas (ISO, ASTM, DIN). Entender si la viscosidad se expresa en cSt, si la temperatura está en °C o °F, o si los ensayos siguen normas internacionales es clave para comparar productos.

5. Considerar los rangos y tolerancias:

Algunas propiedades no se expresan con un valor fijo, sino con rangos aceptables (ej. viscosidad ISO VG 320: 288–352 cSt). Es importante reconocer estos márgenes para validar que el producto se ajusta a tus requisitos.

6. Buscar valores típicos o promedio:

Muchas TDS indican valores típicos de ensayo (ej. punto de goteo, resistencia a la oxidación) o resultados promedios. Estos valores ayudan a entender el rendimiento esperado en condiciones normales de uso.

7. Consultar al fabricante:

Si después de analizar la FDT tienes dudas o necesitas información adicional, contacta siempre con el fabricante o con su servicio técnico especializado. Ellos podrán aclarar especificaciones, recomendarte el lubricante más adecuado para tu aplicación y validar que el producto se ajusta a las condiciones reales de tu maquinaria y proceso productivo.

 

Responsable de mantenimiento industrial de Interflon revisando ficha técnica de lubricante en almacén de producción.

Consejos prácticos para usar una ficha de datos técnicos 

  • Leerla por completo: No se debe pasar por alto ninguna sección de la FDT, ya que cada parte proporciona información valiosa.
  • Comprender las especificaciones técnicas: Familiarizarse con las unidades de medida, los rangos de valores y las condiciones de prueba.
  • Interpretar los datos de rendimiento: interpreta cómo se comportará el producto frente a diferentes situaciones y condiciones en tus equipos, como por ejemplo fricción, presión, humedad, polvo o altas temperaturas.
  • Seguir las instrucciones de uso: Aplicar las recomendaciones sobre preparación, aplicación, limpieza y mantenimiento.
  • Prestar atención a las advertencias y precauciones: Respetar las limitaciones y peligros asociados al uso del producto.
  • Consultar la FDT antes de usar el producto: Esto ayuda a evitar errores, daños y riesgos innecesarios.
  • Mantener la FDT a mano: Tener la FDT accesible para futuras consultas o referencias.

En caso de duda, consultar al fabricante: Si hay alguna pregunta o inquietud, contactar al fabricante para obtener aclaraciones. 

 

Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de Interflon Food Lube G en aerosol, lubricante multiusos dieléctrico industrial.

Cómo interpretar una ficha de seguridad correctamente

Para interpretar una ficha de seguridad (FDS), es necesario conocer su estructura estándar de 16 secciones. La interpretación implica familiarizarse con pictogramas de peligro, palabras de advertencia, y las frases H y P, que son elementos cruciales para comprender los riesgos y las medidas de seguridad. 

Una FDS se divide en 16 secciones:

  1. Identificación del producto y de la compañía: Nombre, información del fabricante/proveedor y datos de contacto de urgencia. 
  2. Identificación de los peligros: Describe los riesgos físicos, químicos y de salud asociados al producto, usando pictogramas y frases de advertencia estandarizadas. 
  3. Composición/información de los componentes: Detalles sobre las sustancias y su concentración dentro de la mezcla. 
  4. Primeros auxilios: Instrucciones sobre qué hacer si hay exposición al producto. 
  5. Medidas de lucha contra incendios: Cómo actuar en caso de incendio, incluyendo extintores adecuados. 
  6. Medidas en caso de vertido accidental: Pasos a seguir para contener y limpiar un derrame. 
  7. Manipulación y almacenamiento: Requisitos para el manejo seguro y las condiciones de almacenamiento. 
  8. Controles de exposición/protección personal: Indica el equipo de protección personal (EPP) necesario, como guantes o mascarillas. 
  9. Propiedades físicas y químicas: Características del producto, como su color, olor y punto de inflamación. 
  10. Estabilidad y reactividad: Información sobre las condiciones que pueden causar inestabilidad o reacciones peligrosas. 
  11. Información toxicológica: Efectos sobre la salud. 
  12. Información ecológica: Impacto en el medio ambiente. 
  13. Consideraciones relativas a la eliminación: Cómo desechar el producto de forma segura. 
  14. Información relativa al transporte: Normas para el transporte de la sustancia. 
  15. Información reglamentaria: Normas y legislación aplicables. 
  16. Otra información: Información adicional que pueda ser relevante. 
Secciones principales de una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) para lubricantes industriales.

 


 

Consejos prácticos para usar una ficha de seguridad

1. Verificar la fecha:

Asegúrate de que la FDS sea reciente, idealmente de no más de tres años de antigüedad. 

2. Identificar el producto y el fabricante:

Confirma que el nombre del producto y los datos del fabricante coinciden con los de la etiqueta. 

3. Comprender los pictogramas:

Los símbolos (ej. llamas, calaveras) ofrecen una alerta visual inmediata de los riesgos. 

4. Leer las palabras de advertencia:

"Peligro" o "Atención" indican el nivel de riesgo de forma rápida. 

5. Entender las frases H y P:

Las frases H, o "Hazard Statements", son indicaciones que describen los peligros de una sustancia o mezcla química. Cada frase tiene un código que comienza con "H", seguido de un número que indica el tipo de peligro (físico, para la salud o para el medio ambiente) y dos dígitos secuenciales, como en H220 (gas extremadamente inflamable).

6. Revisar las secciones relevantes:

Revisar las secciones 2 (peligros), 4 (primeros auxilios), 6 (vertidos) y 8 (protección personal) te permitirá identificar los riesgos, saber cómo reaccionar ante emergencias, controlar los derrames y asegurar la protección personal mientras manipulas o trabajas con la sustancia química.

 

 


 

Solicita asesoramiento técnico especializado

🔍 ¿Quieres aumentar la fiabilidad de tus equipos, minimizar averías o encontrar el lubricante más adecuado para tus condiciones de trabajo?

Nuestro equipo de especialistas en lubricación puede ayudarte a interpretar cualquier TDS y recomendar el producto que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

📩 Rellena el formulario de contacto y recibe una propuesta técnica personalizada según las necesidades de tu planta o maquinaria.

Consentimiento 
Interflon utilizará cualquiera de los datos proporcionados de acuerdo con nuestra Declaración de privacidad.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.